entrevista: champian fulton

Champian Fulton

Champian Fulton es una diva de la nueva generación que atesora las virtudes de las más grandes del género. Alegre, simpática y muy sencilla en el trato  se transfigura en cuanto se sienta frente al piano y derrocha personalidad, arte, musicalidad y un oficio, que a primera vista pareciera que le iba a negar su aparente bisoñez. Pero es que, si bien es joven, Champian ha estado inmersa en el ambiente del jazz desde niña. Muy bien dirigida tanto por su padre Stephen Fulton, trompetista, como por Clark Terry, músico y amigo de la familia, Champian ha desarrollado su carrera muy bien arropada y con las miras muy claras desde el principio. Desde niña supo lo qué quería y qué debía hacer. Estudió piano, batería y trompeta.

En el plano vocal se fijo en Dinah Washington, Sarah Vaughan, Nat King Cole, mientras que en el pianístico sus primeras referencias fueron Art Tatum, Red Garland, Wynton Kelly, Bud Powell, Hampton Hawes, Sonny Clark y Thelonius Monk, aunque posteriormente -como declara a este medio en la presente entrevista- su referencia ha sido y es Benny Green Jr.

Champian ha actuado esta noche en el Casino Antiguo de Castellón de la Plana, acompañada por Ignasi González en el contrabajo y Esteve Pi en la batería

P: ¿Un éxito tan rápido en tu carrera musical te ha provocado vértigo en algún momento?

R:  Oh! Tú te refieres a que las cosas cambian rápidamente. Sí, definitivamente. Este es  mi segundo año girando y este año he estado en Europa muchas veces y es muy diferente. Anoche me encontré con un amigo y comentábamos que este año he estado en Barcelona tres veces desde marzo, me encanta, pero pienso que las cosas van muy rápidas sin ser consciente de ello.

P: ¿Crees que Europa es un buen entorno para tocar jazz para ir de gira?

R: Adoro Europa. Me encanta visitar diferentes países y encontrarme con gente diferente. Aquí en Europa noto que la gente es muy receptiva y especialmente en España. He tocado con Ignasi en muchos lugares y noto que la gente disfruta con la música, es una buena sensación.

P: Tu has crecido en un ambiente musical, concretamente tu familia ¿Cómo de importante es este factor para desarrollar una carrera musical?

R: Lo es todo. Mi padre toca la trompeta, cuando yo era más joven tocaba la batería en mi grupo en Oklahoma . Sin él y su madre, que toca el piano, no sabría decirte si yo hubiera sido una persona diferente. Nosotros teníamos una banda familiar en mi ciudad cuando yo tenía 12 años y el trabajo ha sido constante desde ese momento y se ha transformado en toda mi vida

P: Tu padre toca la trompeta ¿que influencia ha tenido su lenguaje musical en el tuyo?

R: Yo creo que mucho. De entrada nos gusta la misma música, por lo tanto nos influye la misma música. Pero además él ha sido mi profesor, todavía lo es y yo aprendo de él. Nos gusta tocar en dúo piano y trompeta y cuando tocamos en escena nos compenetramos tanto que nos convertimos en una misma cosa, en un mismo instrumento. Por tanto creo que su influencia es definitiva

P: ¿Podrías citarme una o dos figuras musicales que hayan influido definitivamente en tu manera de tocar y cantar?

R: Cuando yo era muy joven, bueno en realidad durante toda mi vida,  Clark Terry, un amigo de mi padre, que realmente es una influencia, solía darme clases, tocábamos juntos en casa, realmente ha sido una influencia importante en moldearme como músico, pero al margen de los fundamentos musicales y del lenguaje musical, me transmitió la manera de ver la música y el jazz, la comunidad del jazz y cómo ser un músico de jazz.

La otra persona que ha sido muy importante para mi formación musical es Benny Green, pianista, es mi héroe desde que era muy joven, yo conocí a Benny cuando tenía 15 años. Me he fijado mucho en él, supongo porque el piano es mi instrumento, pero nuevamente no me refiero sólo a la música sino a la manera de enfocar mi carrera musical, el sentido de lo que significa ser un músico de jazz.

P: ¿Cómo influye enseñar música en tu carrera musical?

R: Me encanta enseñar música, no necesaria y únicamente en relación con la práctica y el aprendizaje musical, sino con la idea de enseñar a disfrutar de y con la música. Yo creo que el la cosa con la que más disfruto de la enseñanza

P: Aparte de la música ¿cuales son tus aficiones?

R: Facebook, ja, ja, ja, no, es broma. Me encanta leer, soy una gran lectora, especialmente cuando estoy viajando. Pero realmente la música es también mi afición, cuando no estoy tocando me gusta escuchar música de jazz, asistir a conciertos, soy una gran fan de la música de jazz.

P: ¿Escuchas algún otro tipo de música al margen del jazz?

R: No. En casa sólo escuchamos jazz, desde bien pequeña, nunca he prestado atención al pop o el rock & roll, sólo jazz todo el tiempo

X.A. para Majazzine

Castelló de la Plana, España, Europa, 9 de noviembre de 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *