ENTREVISTA: DENA DEROSE

Dena Derose


Dena Derose formó parte del elenco de profesores del VII Seminario Internacional de Jazz de Benicàssim, España, que tuvo lugar entre los días 7 y 9 de diciembre de 2013. Habíamos pactado esta entrevista en uno de los recesos del Seminario y nos atiende en el escenario, sentada en la banqueta, con el piano como telón de fondo.
Dena es una reconocida pianista y cantante americana. Nacida en Binghamton, New York, empezó muy joven a tocar el piano, el órgano y la percusión. Muy pronto se aficionó al jazz y solía acudir a la ciudad de Nueva York a conciertos de pianistas de jazz como Hank Jones, Mulgrew Miller y Kenny Barron.
Tal era su afición y obsesión por el piano que de tanto estudiar le sobrevino el síndrome del túnel carpiano complicado con una artritis. Tuvo que sobreponerse a dos operaciones y a la consiguiente rehabilitación, lo que la alejó dos años del piano, pero este hecho fue el desencadenante para que empezara a cantar, primero de manera privada, para más tarde hacerlo de manera profesional.
Empezó a cantar con el trío de su profesor de piano, Doug Beardsley, quien la apadrinó en su carrera como cantante. Más tarde, tal como nos contará en la entrevista comenzó a compaginar sus dos facetas actuales, pianista y cantante.
Además, desde 2006, Dena es profesora de canto de jazz en la Universidad de Música y Artes Dramáticas en Graz, Austria.
Ha grabado 12 CDs y ha girado por todo el mundo con diferentes formaciones.
P: Hola Dena, ante todo muchas gracias por atender a Majazzine
R: Es un placer
P: La historia del jazz está plagada de carreras asombrosas como la tuya. Tú empezaste muy joven a tocar el piano y tu pasión por el piano de jazz te llevó a sufrir un síndrome del túnel carpiano en tu mano derecha, complicado con una artritis. En aquel momento, en el que tuviste que dejar el piano por razones médicas, el canto te devolvió a la escena del jazz, cuéntanos como fue.
R: Bueno, me explico, en mi pueblo natal, Binghamton, New York, yo sólo quería se pianista, yo adoraba a Red Garland, Tommy Flanagan, Wynton Kelly, Barry Harris…todos estos grandes pianistas. Mi meta era mudarme a New York y ser pianista, desde muy temprana edad yo ya lo sabía.
Entonces, cuando aparecieron mis problemas en mi mano, con las operaciones, durante casi dos años estuve sin tocar el piano y comencé a cantar y realmente disfrutaba cantando jazz. Canté en algún pub anteriormente, pero realmente no comencé seriamente en el jazz hasta aproximadamente los 20 años. Durante aproximadamente un año estuve inmersa en el aprendizaje del jazz vocal. Entonces aparecieron otros problemas, yo aprendía las melodías de las grandes canciones de oído, no podía tocar y me aprendía las letras y las historias de las canciones. Entonces empecé a promocionarme a mi misma en mi ciudad. Había pocos locales para tocar jazz, unos cinco o seis (¡quien los pillara! nota del entrevistador) es una pequeña ciudad, así que mi profesor de piano de jazz me hizo una prueba para cantar con su trío. Durante los próximos dos años y medio yo sólo cantaba y aprendía las canciones, escuchaba como tocaba mi profesor de piano todo el tiempo, lo cual fue muy importante y entonces, cuando mi mano ya estuvo mejor comencé a tocar y a cantar al mismo tiempo, no pensaba en ello, simplemente me acompañaba con acordes y cantaba. Entonces un pianista amigo mío me regaló una cinta de cassette -eran otros tiempos- , en la que lo único que había escrito era “Carmen”, Ok, yo pensé en la Carmen de Bizet (la tararea), puse en marcha el reproductor y escuché a una cantante y a un pianista, cantaba standards de jazz de una manera genial. Cuando me reencontré con mi amigo le dije “esto es asombroso, la cantante asumo que se llama Carmen” y él dijo (adopta un gesto serio y un tono grave) “¡sí Carmen McRae!” y yo dije “¡guau, es fantástica, la adoro”! “pero ¿quien es el pianista?” y él dijo (tono serio y grave de nuevo) “¡Carmen McRae!” y en ese momento mi mente dio un vuelco. No me imaginaba que podía haber toda una carrera haciendo realmente dos cosas a la vez y empecé a hacerlo. Empecé a aprender los temas grabados por Carmen McRae en su disco “Alone” que contenía grandes standards como “As time goes by”, “More than you know”, etc.
Cuando mi mano estuvo fuerte otra vez, estuve principalmente haciendo solos. Entonces recluté a un contrabajista y a un baterista y empecé realmente a hacer arreglos, a cantar y a tocar el piano, con la intención de ahorrar dinero para mudarme a New York. Cuando finalmente pude mudarme a New York fue cuando realmente comenzó a hacerse realidad, porque había muchísimo trabajo, en plenos años noventa había toneladas de trabajo, especialmente para las cantantes pianistas, tanto en solitario, en dúo, trío, cuarteto…genial. Los dos años y medio anteriores a mi mudanza a New York, realmente me prepararon en la adquisición de mi vocabulario en mi faceta de doble intérprete, aprendiendo las historias de las canciones, etc. para golpear New York. Cuando llegué a New York fue realmente una carrera meteórica (gesticula un lanzamiento de cohete con la mano, acompañada de una onomatopeya ad hoc)
P: (La florida respuesta de Dena ha agotado muchas de las preguntas que llevaba un servidor en el guión de la entrevista, así que las salto y voy apresuradamente a las que todavía no me ha contestado, antes de que se me vuelva a adelantar, ya que de lo contrario peligra mi salario)
Si no fueras cantante y pianista ¿qué instrumento tocarías?
R: Batería (afirma asintiendo con firmeza), sí, sí, adoro la batería…pero no creo que sería una baterista de jazz, adoraría ser una baterista de rock (risotadas) por ejemplo de hard rock, simplemente lo adoro, no sé por qué, quizá también de jazz, pero tocar la batería de rock es genial, lo adoro.
P: Si te vieras forzada a decir solamente dos músicos que hayan inspirado tu carrera ¿a quienes citarías?
R: Carmen McRae y en este momento debería decir Shirley Horn, pero hay tantos otros intérpretes…
P: Además de la música ¿cuales son tus aficiones?
R: Yo vivo en Austria durante los últimos siete años, en Graz. Hay una enorme cantidad de posibilidades de excursiones en la naturaleza. Yo no sabía que me iba a enamorar tanto del paisaje hasta que no me mudé allí. Así que practico el montañismo por los Alpes, realmente adoro las montañas.
P: ¿Qué recomendarías a un principiante pianista o cantante, para desarrollar una carrera gratificante?
R: Esa es una pregunta difícil, porque una carrera está más orientada a profesión o negocio, por tanto, si pensamos en esa idea, recomendaría que cualquier cosa que hagas, asegúrate de que la amas y si tu amas lo que haces tendrás éxito en la vida. Éxito significa diferentes cosas para diferentes personas. Para algunos significa mucho trabajo, tocando en bolos (conciertos) en muchos sitios, para otros significa simplemente aprender música durante el resto de tu vida. Pero hablando de carrera en el sentido profesional significa desarrollar una gran cantidad de seguidores, admiradores, tienes que ser amable, puntual y sobre todo cuidar mucho la música, porque si no, no tiene sentido una carrera musical
P: Muchas gracias por atendernos Dena, ha sido un verdadero placer, esperamos verte pronto de nuevo
R: Muchas gracias a vosotros, he disfrutado inmensamente, gracias.
Hubiéramos estado mucho mas tiempo hablando con Dena, pero tuvimos que someternos a la dictadura de la agenda una vez más y así dar por concluida la entrevista.
Hot Cool para Majazzine
Benicàssim, Castellón, España 9 de diciembre de 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *