ENTREVISTA: VÍCTOR JIMÉNEZ

Víctor Jiménez es un joven talento del jazz nacional. A sus 25 años se ha ganado merecidamente un puesto destacado entre la élite. Su instrumento habitual es el saxo alto, aunque no desdeña el soprano ni el EWI (Electronic Wind Instrument). A pesar de su aparente bisoñez atesora un estilo y un lenguaje que para sí quisieran muchos jazzmen veteranos. Digno heredero y cultivador del bebop y hardbop no opone ningún remilgo para coquetear con cualquier estilo. Ferviente admirador de los Simpson y de los vídeo-juegos, nos honra hoy con su visita a Majazzine
A un servidor le encantaría huir de los clichés y de los tópicos a la hora de transcribir estas charlas en aras de la originalidad, pero me resulta imposible describir al personaje de manera original. Mi repertorio epítetos, sinónimos, metáforas, alegorías, hipérboles y demás tropos me temo que está sobradamente agotado y además, como dice el sabio personaje manchego, “que sepáis que ser, es”, así que ¿por qué no nombrar a las cosas por su nombre?
Su aspecto juvenil y su sencillez no dejan entrever el enrome músico que alberga este valenciano nacido en 1991. Con la misma naturalidad que charla, conversa a través de su instrumento, sin aspavientos, sin alharacas, concentrado en su discurso, ofreciendo lo mejor de su música, abiertamente, sin condiciones pero también sin concesiones resultadistas. Sobrio y fresco a la vez, se expresa como un curtido bopero de los 40, con tantos recursos lingüísticos con los que podría – si el fuelle se lo permitiera- estar improvisando muchos minutos sin resultar redundante, con un sonido pleno, rotundo pero a la vez dúctil, maleable, manejándolo a placer según los requerimientos expresivos de cada paisaje sonoro.
Pero dejemos que hable el maestro.
MAJAZZINE ¿Cuando empezaste a interesarte por la música?
VÍCTOR JIMÉNEZ En mi familia siempre ha habido un ambiente favorecedor del aprendizaje musical. De pequeño mi curiosidad por la música y el interés de mis padres me llevaron a ingresar en una banda de música y a partir de ahí empecé a desarrollar mi carrera musical
MJZZN ¿Qué persona te impulsó o te motivó para que estudiaras música?
VJ Más que personas fue la música en sí misma, como ya he dicho en mi casa siempre existió un ambiente musical y la música era una atracción en sí misma. Explorando algunos músicos encontré a Bob Mintzer y ello no hizo más que reforzar mi deseo de sondear en profundidad el universo que se abría ante mi, no resultó difícil decidirse.
MJZZN ¿Cómo y cuando te interesas por el jazz?
VJ A los 15 años. A mi padre le gustaba el jazz y solía escucharlo en casa. En cierta ocasión, Latino Blanco impartió un taller de jazz en mi banda de música, lo cual suscitó mi interés por este género musical y ya, posteriormente, de la mano de Vicent Macián -que fue mi primer profesor de saxo de jazz- me adentré en este mundo.
MJZZN ¿Por qué elegiste el saxo como tu instrumento?
VJ Yo tocaba el piano y quizá –no lo recuerdo bien- fuera mi padre quien me aconsejara ingresar en la banda de música, el saxo fue mi elección. Me divierte más tocar el saxo porque tocas con más gente, interactúas, conversas…
MJZZN ¿Cuales son tus principales influencias musicales?
VJ Stefano di Battista, Perico Sambeat, Bob Mintzer, Kenny Garret, Cannonball Adderley, John Coltrane y muchos más, pero no sólo saxofonistas, también suelo transcribir intérpretes de otros instrumentos tales como Chet Baker
MJZZN ¿Si no tocaras el saxo qué instrumento tocarías?
VJ La guitarra eléctrica, pero con distorsión y overdrive, me gustan mucho los solos de guitarra eléctrica, me parece un instrumento muy lírico
MJZZN ¿Qué le recomendarías a un principiante en tu instrumento?
VJ Hay tres aspectos que a mi me parecer son básicos y a la vez los más importantes para progresar en la música, una es transcribir la música que te guste, el intérprete que te guste, no hace falta transcribir en papel, únicamente es necesario transcribir de oído, intentando reproducir lo que escuchas. Otra herramienta muy importante es grabarse fragmentos y escucharlos con actitud crítica pero lo más objetiva posible, es decir, no sólo detectando las cosas que no nos gustan sino también las que te gustan. Y por último estudiar con metrónomo, es muy importante saber tocar con el pulso concreto de cada pieza
MJZZN ¿Qué le recomendarías a un músico para mejorar su técnica?
VJ Exactamente lo mismo que he respondido en la pregunta anterior
MJZZN ¿Qué le recomendarías a un músico para mejorar su lenguaje?
VJ Más de lo mismo, lo que he respondido en la penúltima pregunta
MJZZN ¿Con qué estilos del jazz te sientes más cómodo?
VJ En realidad con todos, aunque hasta la fecha he desarrollado más el bebop, el hardbop y el fusion, pero no me gusta cerrarme puertas, me interesa cualquier música que atraiga mi atención.
MJZZN ¿Cuales son tus aficiones aparte de la música?
VJ Me gustan mucho los vídeo-juegos y también la gastronomía. Soy un incondicional de los Simpson (devoción compartida por quien suscribe, a mucha honra)
Y con la misma naturalidad con que comenzamos la entrevista la finalizamos y nos emplazamos para otros menesteres muy del gusto del joven maestro, pues nos fuimos a comer.
Hotcool para Majazzine
Castelló de la Plana a 25/06/2016