ENTREVISTA: STEPHEN KEOGH

Stephen es un músico con un currículum impresionante. Ha compartido escenario con músicos de primera fila de la escena del jazz internacional, tales como Peter King, Benny Golson, Lee Konitz, Mark Turner, Brad Mehldau, Johnny Griffin, Art Farmer, Charles McPherson, Deborah Brown, etc., por citar algunos.
Tiene una sólida formación tanto clásica como jazzística en varios instrumentos, lo que le convierte en un baterista completo y polivalente, muy solicitado por los mejores jazzmen en sus giras y grabaciones. Compagina la faceta interpretativa con la docente, impartiendo cursos de instrumento y de pulso en el ámbito internacional. Pero además parte de su tiempo y de su esfuerzo los dedica a una labor de promoción socio-cultural, a través de la GMF (Global Music Foundation) que fomenta la enseñanza de música de una manera más creativa, más natural, más humanista y más social, intentando que prevalezca la calidad sobre la cantidad, la creatividad sobre lo comercial y la aparición y la promoción de nuevos valores que garanticen un futuro sostenible, no sólo a la música sino también a la poesía, la pintura y otras artes a menudo olvidadas por parte de los poderes públicos y los circuitos comerciales. Esta faceta le ocupa mucho tiempo y esfuerzo pero se da por recompensado con los frutos que ofrece la iniciativa, como es la promoción de talentos que de otra manera hubieran abandonado la música o hubieran transitado por ella de manera insulsa. (Para saber más de la GMF puedes visitar el siguiente sitio web www.globalmusicfoundation.org o la entrevista concedida a Tomajazz http://www.tomajazz.com/web/?p=5409& )
Es una suerte coincidir ocasionalmente con él ya que ha recalado y echado raíces en nuestra tierra, aunque por sus constantes compromisos viaja frecuentemente a lo largo del planeta.
Stephen es un tipo tranquilo, moderado en sus manifestaciones, de los que piensan lo que dicen y dicen lo que piensan, eso sí, con la oportuna cautela y moderación. De firmes convicciones en lo fundamental, no habla por hablar, pero al mismo tiempo es muy buen escuchante, rara cualidad en nuestros días.
A pesar de su flema aparentemente británica, es orgullosamente irlandés, de Dublín para más señas, aunque su inmersión en nuestra cultura le ha impregnado inexorablemente de cierto aire latino.
Experto sumiller y fumador ocasional de puros, no duda en saborear un buen cigarro tras una buena comida o un buen concierto, con la templanza y la moderación que le otorga su sólida formación en filosofías orientales de las que se declara ferviente admirador.
Y hasta aquí el esbozo apresurado del retrato de Stephen, es el momento de cederle la palabra al maestro
MAJAZZINE ¿Como aprendiste a hablar tan bien el castellano?
STEPHEN KEOGH A partir de cuando me instalé en España fue como una inmersión lingüística, intentaba captar palabras y frases en cualquier entorno, en el taxi, en el bar, en la calle, etc., en realidad no lo he estudiado, lo he practicado
MJZZN ¿Cuando empezaste a interesarte por la música?
SK El ambiente familiar fue determinante. Mis padres eran ambos músicos. Mi madre me enseñaba el pentagrama antes de que pudiera hablar y de hecho mis primeras palabras fueron las notas musicales
MJZZN ¿Cuando te interesas por el jazz?
SK Cuando tenía entre 10 y 11 años escuché en la radio a un trompetista del cual no recuerdo su nombre, que me impactó de tal manera que decidí comenzar a interesarme por ese género de música.
MJZZN ¿Por qué elegiste la batería como tu instrumento?
SK Mis padres eran músicos de música clásica y a través de ellos conocí instrumentos tales como el arpa, el fagot, el violonchelo, el piano, instrumentos antiguos, etc. pero lo que en realidad cautivó mi atención fue la percusión, mi primera batería fue una caja de galletas sobre la que percutía con los utensilios de la chimenea
MJZZN ¿Cuales son tus principales influencias musicales?
SK Sería muy difícil de precisar. En primer lugar tengo que citar la música clásica, pues a los 16 años ingresé en la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda, radicada en Dublín. Dicho esto puedo afirmar que cualquier música y/o músico me puede interesar si la calidad y la sensualidad lo merecen, independientemente del género y el estilo.
MJZZN ¿Si no tocaras el bateria qué instrumento tocarías?
SK Para mi el ritmo y la voz son los dos elementos fundamentales de la música. El piano se aproxima bastante a este concepto, pero la voz y el ritmo son para mi los elementos más importantes porque contienen al resto de elementos que conforman la música.
MJZZN ¿Qué le recomendarías a un principiante en tu instrumento?
SK En primer lugar que se preguntara a sí mismo si verdaderamente tiene vocación por la música, para después afrontar el compromiso del trabajo, del esfuerzo cotidiano de la mano de un buen profesor. En mi caso no cabía otra opción, es una necesidad que siento y que por otro lado me encanta hacer.
MJZZN ¿Qué le recomendarías a un músico para mejorar su técnica?
SK Profundizar en el ritmo, el ritmo lo es todo. Si aprendes a hacer una cosa bien vas a aprender a hacer bien muchas cosas. Ser constante en su práctica y ser lo mas consciente posible. Detectar lo que no se puede tocar y practicarlo hasta que pueda. Eso trae la libertad en el instrumento.
MJZZN ¿Qué le recomendarías a un músico para mejorar su lenguaje?
SK Que practique la escucha activa de los mejores músicos para luego memorizar los fragmentos o canciones que más le interesen, al igual que sucede con cualquier lenguaje, en el que aprendemos, memorizamos e imitamos frases, giros, entonación, etc.
MJZZN ¿Con qué estilos del jazz te sientes más cómodo?
SK Con el bebop (este estilo tiene una sofisticación rítmica insuperable), el hardbop y tambien pre bebop y el free. Es muy importante saber la historia. En todos lo verdaderos maestros se puede notar que han escuchado, estudiado y tienen un respeto y reverencia para la esta musica desde sus orígines hasta ahora. El jazz es un arte que está mas vivo que nunca y que se vive en el momento.
MJZZN ¿Quienes son tus intérpretes favoritos?
SK Uf, hay miles, sería muy largo el nombrarlos
MJZZN ¿Cuales son tus aficiones aparte de la música?
SK Las artes marciales, cocinar, la nutrición en sus diferentes vertientes, como arte gastronómico y como terapia pero en un sentido natural, no en el sentido estrictamente científico. Me pareció interesante que en China una gran cantidad de personas estaban al tanto de las propiedades curativas de los alimentos que comen cada día. También me encanta la naturaleza y los animales y creo que se merecen mucho más respeto por nuestra parte.
El imperativo de los compromisos contraídos nos impidió seguir la charla que a buen seguro se podría haber prolongado mucho más, habrá más ocasiones.
Hot Cool para Majazzine
Castelló de la Plana a 25/06/2016