ENTREVISTA: bruce barth

Bruce Barth, ha recalado varias veces en nuestras latitudes y aprovechamos la ocasión de una comida con el resto del cuarteto de Charles McPherson, en Benicàssim, España, para entablar una entrevista con este magnífico pianista y compositor norteamericano.
Breve reseña biográfica
Intérprete y compositor reconocido es admirado y respetado por el público y la prensa especializada. Ha integrado innumerables formaciones, tanto como líder como sider de lujo.
Nació en Pasadena, California, en el seno de una familia musical. Cuando tenía ocho años, su familia se mudo a New York, dónde estudió piano y música con Tony y Sue LaMagra.
Su hermano Rich, en su decimoquinto cumpleaños le regaló un disco de Jazz “Mose Allison’s Back Country Suite”, el cual le dejó embelesado y motivado para tocar aquella música. Fue cuando empezó a imitar de oído a sus intérpretes favoritos, sobre todo pianistas y vientos.
Posteriormente estudió con Norman Simmons, Neil Waltzer, Jaki Byard, Fred Hersch y George Russell
En 1988 apareció en la escena neoyorkina y se asoció con el saxofonista tenor Stanley Turrentine durante una década, tras la cual colaboró con Nat Adderley en una gira por Japón y posteriormente con el quinteto de Vincent Herring’s y con Dave Douglas.
En 1990 se enroló en el quinteto de Terence Blanchard. Desde entonces hasta la fecha ha girado por todo el mundo con diferentes formaciones y ha grabado numerosos discos. También cuenta con una amplia experiencia como profesor en los más prestigiosos centros de enseñanza de jazz, tales como el Berklee College y otros.
MAJAZZINE: Hola Bruce. Para Majazzine es un honor y un placer contar con tu presencia.
BRUCE BARTH: Muchas gracias. Es también un placer para mi.
M.: ¿Quien fue la persona decisiva en tu formación musical?
B.B.: Tony LaMagra, que fue mi profesor de piano
M.: ¿Cuales son tus principales influencias?
B.B.: Charlie Parker, Bud Powell, Thelonius Monk, Herbie Hancock, entre otros
M.: ¿Por qué elegiste tu instrumento?
B.B.: Porque había un piano en casa y fue el primer instrumento que oí y que pude tocar cuando era un niño pequeño.
M.: Si no tocaras el piano ¿qué instrumento tocarías?
B.B: Toco también la guitarra, sobre todo porque me gusta mucho la música brasileña.
M.: Qué recomendarías a un principiante en tu instrumento?
B.B.: Que se concentre en sentir la música y no en la técnica
M.: ¿Qué le recomendarías a un pianista para mejorar?
B.B.: Que cultive mucho el oído, transcribiendo, tocando de oído, que toque con músicos experimentados.
M.: ¿Qué le recomendarías a un pianista para que mejore su lenguaje?
B.B.: Cantar antes de tocar. Transportar un tema, tanto la melodía como los acordes en todas las tonalidades
M.: ¿En qué estilo te sientes más cómodo?
B.B.: En el jazz acústico moderno
M.: ¿Cuales son tus intérpretes favoritos?
B.B.: Bill Evans, Red Garland, Herbie Hancock, McCoy Tyner, Keith Jarret, Tom Harrell
M.: ¿Cuales son tus compositores favoritos?
B.B: Charlie Mingus, Thelonius Monk, Wayne Shorter, por citar algunos pero la lista sería interminable.
M.: ¿Cuales son tus aficiones?
B.B.: Cocinar, Leer y pasear, tanto en la ciudad como en el campo
M.: Muchas gracias Bruce por tu atención y esperamos volver a verte pronto
B.B.: Ha sido un placer
Hot Cool para Majazzine
Benicàssim, España, 29 – 04 – 2015